Ante esta situación tan inesperada e inédita en la que estamos envueltos, desde Alumni UGR hemos visto oportuno lanzar una nueva sección, #EntretenimientoAlumniUGR. En ella diferentes miembros de nuestra comunidad nos hablan de su película y libro favorito. Estamos seguros de que sus recomendaciones y sugerencias de entretenimiento serán una fabulosa opción para hacer mas llevadero el periodo de confinamiento.
Nuestro primer alumni que se ha animado a participar en esta iniciativa ha sido Bartolomé Quintero Osso, catedrático de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada:
Mi nombre es Bartolomé Quintero Osso. Nací en Huelva donde cursé el bachillerato. Me trasladé a Granada para comenzar mis estudios en la Facultad de Farmacia, que finalicé en el año 1973. Tras algunas peripecias personales, volví a Granada en el año 1975, casado y con una hija. En el año 1977 empecé a trabajar en el Departamento de Fisicoquímica de la Facultad de Farmacia como PNN, categoría de la cual todos deseábamos escapar tan pronto como se pudiera. Pasé a profesor numerario y a papá de un chico. Finalmente, obtuve plaza de catedrático en el año 1993. A todo esto, aún sigo en activo, pero a un paso de la jubilación. Perspectiva esta, que no sé si me anima o me deprime. A lo largo de todo el tiempo, he compatibilizado mis obligaciones profesionales con mis aficiones. He sido muy aficionado a la lectura (ahora menos, por causa de las dioptrías) con las naturales filias y fobias. Por señalar lo positivo, siempre me ha gustado releer y, quizás, la obra que recomendaría es “Cien años de soledad”. García Márquez describe ahí, cómo Macondo sufrió una epidemia en la que todo el pueblo empezó a olvidar el nombre de las cosas y tuvieron que ir escribiendo el nombre en cada una de ellas, para recordarlas. Algo de eso tendremos que hacer, tras el confinamiento (2020), para que nadie nos confunda. Otra de mis aficiones es el cine. Un “peeping Tom”, un convaleciente tras la ventana indiscreta, alguien que ha ocupado mucho tiempo en observar. Mi película preferida, la que recomendaría, es “Amarcord”. El recuerdo, la historia menuda de una ciudad italiana que yo hubiera querido escribir. Y más cosas que dejo en el tintero…